Default – 2 Column

Carnotaurus Sastrei

Hace 70 millones de años, en lo que hoy llamamos Patagonia, acechaba un gran dinosaurio carnívoro. Un gran depredador, corredor ágil y veloz. Se alimentaba de otros dinosaurios herbívoros. Tenía 2 cuernos fuertes, con ellos arremetía contra sus víctimas. Por eso lo llamaron “el gran toro carnívoro”. El paleontólogo Sebastián Apesteguía nos introduce en su mundo desde el Museo Municipal Ernesto Bachmann, El Chocón.

Secernosaurus Koerneri

Hace 70 millones de años, en lo que hoy llamamos Patagonia, habitaba un herbívoro con una de las fisonomías más particulares. Su rostro terminaba en un hocico ancho y un pico semejante al de un pato. El Secernosaurus Koerneri era uno de los grandes dinosaurios de Patagonia. El paleontólogo Sebastián Apesteguía nos introduce en su mundo desde el Museo Florentino Ameghino, Cipolletti.

Neuquensaurus Australis 

Hace 75 millones de años, en lo que hoy llamamos Patagonia, caminaba un pequeño integrante del gran grupo de los dinosaurios herbívoros. Medía 8m de largo. El Neuquensaurus Australis es uno de los “pequeños” dinosaurios gigantes de Patagonia. El paleontólogo Sebastián Apesteguía nos introduce en su mundo desde el Museo Ernesto Bachmann, El Chocón.

Giganotosaurus Carolini

Hace 90 millones de años, en lo que hoy llamamos Patagonia, vivía el predador más grande de nuestro continente. Con 14 metro de largo y 30 toneladas, era más grande que un Tyrannosaurus rex. Su cráneo medía 2m y sus dientes hasta 17cm cada uno. El paleontólogo Sebastián Apesteguía nos introduce en su mundo desde el Museo Ernesto Bachmann, El Chocón.

Unenlagia Comahuensis

Hace cerca de 90 millones de años, caudalosos ríos surcaban el paisaje de la actual Patagonia. A su alrededor crecieran plantas como helechos y magnolias, que a su vez alojaban fauna como tortugas y pequeños mamíferos. De ellos, se alimentaba un ser muy peculiar: Unenlagia Comahuensis. El paleontólogo Sebastián Apesteguía nos introduce en su mundo desde el Museo Carmen Funes, Plaza Huincul.

Argentinosaurus Huinculensis

Hace 95 millones de años, la Patagonia era un territorio de gigantes. Donde caminaba uno de los dinosaurios herbívoros más grandes del mundo, el Aregentinosaurus Huinculensis. Pesaba el equivalente a 13 elefantes africanos. El paleontólogo Sebastián Apesteguía nos introduce en su mundo desde el Museo Carmen Funes, Plaza Huincul.

Newsletter Signup

Subscribe to our emailing list and get notified of the top stories on the web.
Scroll to top